
Ruta Tibetana
Valle de Bravo Pueblo Mágico
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |

Itinerario de la experiencia:



Reserva aquí
Condición física requerida para este tour:
BÁSICA
IMPORTANTE: En este tour realizarás caminata en suelo accidentado de terracería con pendientes, elevaciones y formaciones rocosas, además de recorridos peatonales en calles empedradas.
GUÍA DE VIAJE
Al realizar la liquidación de tu viaje, recibe la guía detallada con recomendaciones y datos interesantes de esta experiencia,
¡No olvides solicitarla!
Paga con tarjeta de crédito o débito vía online
Puedes realizar el anticipo o liquidación de tu viaje vía online, solicita el link de pago.

VISITAMOS
La Gran Stupa Bon para la Paz Mundial, bosque de coníferas, cascada "Velo de novia", cascada "Río del molino", embarcadero,"Mirador de la Peña" y centro histórico de Valle de Bravo pueblo mágico del Estado de México.
ITINERARIO
• La Gran Stupa Bon para la Paz Mundial
México posee la Stupa más grande y antigua de América, la Gran Stupa para la Paz Mundial en Valle de Bravo. La edificación de 36 metros de alto se encuentra inmersa en este hermoso paisaje que de alguna manera mística parece intentar esconderla, manteniéndola pacífica y hermética.
Junto a ella se han construido unas cuantas ermitas en las que monjes tibetanos dedican su vida a orar en búsqueda de la sabiduría, la sensibilidad al amor y la fluidez de energías.
Dentro de nuestra gran stupa se encuentran algunas valiosas reliquias provenientes de importantes monjes de 4 escuelas del Budismo Tibetano: Kagyu, Gelupa, Nygma y Sakya. Joyas, semillas, hierbas medicinales, enseñanzas del Buda y demás efigies sagradas se hallan en este sitio, bendecidas a través de rituales de los grandes Lamas que, a palabras de sus creadores, la Casa Tíbet México: no sólo es una representación arquitectónica del cuerpo, palabra y mente del gran Buda, sino la representación viva de éste.
• Conoce la cascada "Velo de novia y Río del Molino"
Podrás tomarte fotos y disfrutar del aroma a pino que nos brindan los bosques de coníferas de esta zona, Valle de Bravo es considerado Santuario del Agua gracias a su gran cantidad de corrientes hidrológicas que lo han convertido en un sitio ideal para descansar y disfrutar de las maravillas naturales que ofrece el Estado de México, es uno de sus pueblos mágicos por excelencia, en ambas cascadas podrás tomarte fotos, disfrutar de la brisa, comprar artesanías en textiles, ocoxal, alfarería y otros productos que la comunidad Mazahua ofrece a precios muy accesibles y excelente calidad.
• Visita El embarcadero y sus alrededores
No te puedes perder de la gran variedad gastronómica que ofrecen los restaurantes flotantes a lo largo del embarcadero, tendrás tiempo para consumir tus alimentos y disfrutar del panorama que ofrece la presa "Miguel Alemán" conocida como "El lago de Valle de Bravo.
• Mirador de la Peña
Prepara tu cámara y las mejores poses porque haremos un recorrido con vistas increíbles de la presa y del pueblo, conoceremos el mirador "De la peña" de Valle de Bravo ; uno de los sitios turísticos más representativos, esta gran montaña rocosa se formó hace más de 150 millones de años, tiene una altura de 3000 metros sobre el nivel medio del mar y divide a Valle de Bravo pueblo mágico del lago.
• Visita Valle de Bravo, Pueblo Mágico del Estado de México
Asomado a su emblemática presa y abrazado por un espeso bosque, Valle de Bravo es el sitio perfecto para reencontrarse con la naturaleza y vivir emociones. No por nada todos los fines de semana el turismo disfruta de sus encantos, ya sea en tierra, agua o aire, pero siempre bajo el influjo de su brisa fresca y sus pintorescos paisajes.
• Tiempo libre para disfrutar el Centro Histórico del Pueblo Mágico
Camina por sus calles empedradas y casas de adobe con tejas rojas, así podrás ser testigo de la magia que irradia este pueblito encantado. En sus alrededores encontrarás artesanías y restaurantes.
Pasea por el Barrio de Santa María Ahuacatlán, ahí podrás visitar algunos lugares imperdibles como la Parroquia de San Francisco de Asís, que data del siglo XVI, y la Capilla de Santa María que alberga al Cristo Negro, considerado milagroso.
Te recomendamos consumir sus deliciosos esquites con chile abanero o de camarón, la cecina vallesana, nieve de zarzamora, dulces de leche y pan artesanal.
• Cita en tiempo y lugar por parte del coordinador de grupo para regresar a CDMX
• Llegada aproximada a las 21:00 horas al punto de origen y fin de nuestros servicios



Únicas fechas:
» MAYO
Domingo 01
» JULIO
Sábado 30
» OCTUBRE
Domingo 23
» DICIEMBRE
Sábado 03



El viaje incluye:
» Transporte turístico viaje redondo en primera clase
» Conexión usb para cargar celular o tablet
» 01 snack energético por persona
» Admisión a la “Gran Stupa Bon para la Paz Mundial”
» Admisión a “Mirador La Peña”
» Visita a cascada “Río del molino”
» Visita a cascada “Velo de novia”
» Guía de turistas local
» Coordinador de grupo
» Seguro de viajero a bordo de la transportación
» Servicio de botiquín
No incluye: Alimentos, propinas y otras admisiones a atracciones o sitios no mencionadas en el itinerario.
Costo por persona:
$899.00
(costo por persona, adultos y niños a partir de 2 años)
La operación de nuestros tours está sujeta a actualización epidemiológica de la Secretaría de Salud y al semáforo de riesgo epidémico así como a las acciones de prevención y restricciones de cada destino a visitar. En caso de que el viaje no pueda llevarse acabo será reprogramado y el monto depositado se mantendrá íntegro y disponible como saldo a favor hasta el 31 de Diciembre de 2022.

Hora y punto de reunión:



Cita e inicio del registro a las 06:00 am,
30 minutos de tolerancia
Partimos en punto de las 06:30 am sin excepción.
En Valentín Gómez Farías 20, Cuauhtémoc, CDMX;
a un costado del Monumento a la Revolución.
*Puntos representativos: Estación del Metrobús 'Plaza de la República' (línea 1), frente al Hotel Arizona.
Logística de reservación:
Para apartar tus lugares te enviamos una orden de compra vía correo electrónico, para elaborarla requerimos de los siguientes datos ya que cada una es personalizada:
1. Primer nombre y primer apellido de quien reserva
2. Número celular
3. Correo electrónico
4. Nombre y fecha del tour (sujeto a disponibilidad)
5. Número de viajeros a reservar
Una vez que recibes tu orden de compra cuentas con 48 horas para cubrir el anticipo del 50%, de lo contrario se liberan los asientos quedando disponibles para otros viajeros. El tour debe quedar liquidado 5 días hábiles antes de realizarlo.
Puedes realizar tus pagos en oxxo, 7eleven, ventanilla y practicaja en banco, o mediante transferencia electrónica.
